30.4.25

CINE EN LA PLAZA: “ON SWIFT HORSES”—Variantes sexuales en los años 50

Comentario de Sergio Martínez

Esos años 50 del siglo pasado, que según la percepción de la gente tenían un aura de conservadurismo social, político y—por cierto—sexual, no son lo que este film retrata. Todo parece muy normal para el matrimonio de Muriel (Daisy Edgar-Jones) y Lee (Will Porter) quienes luego de que este regresara de la Guerra de Corea, decidieran instalarse en un área rural de California. Ese estado de cosas cambiará cuando el hermano menor de Lee, Julius (Jacob Elordi) hace su inesperada aparición.

Lee, Muriel y Julius, compartiendo
un instante familiar

Desde el momento mismo en que Julius se muestra con su torso desnudo sobre la cubierta del automóvil sabemos que algo va a pasar entre él y su cuñada, en eso no hay sorpresa ni el director (Daniel Minahan) intenta dárnosla. En los hechos, Julius con sus maneras extrovertidas y su trato desfachatado contrasta con su austero hermano. Ciertamente, características que parecen impresionar a una muchacha simple como Muriel.

Sandra despertará una
dimensión desconocida en Muriel

Sin embargo, hay otra arista en la vida de Julius que le confiere a la historia un ángulo menos convencional. Mientras trabaja en un casino él va a entrar en una relación con Henry (Diego Calva), quien cuando lo deja lo hará ir en su búsqueda en México, claro está, la razón de ello no es sólo sentimental.

Muriel no estaba muy clara 
en lo que perseguía

Muriel, por su parte, encontrará una dimensión que para ella también estaba suprimida cuando conoce a Sandra (Sasha Calle), aunque su incursión en este mundo desconocido para ella le traerá algunos momentos amargos y la terrible indecisión respecto del rumbo que dará a su vida.

Se puede decir que en todas esas incursiones los personajes no logran concretar sus aspiraciones, todas esas variaciones sexuales se presentan como promesas de comienzos que al final no llegan a manifestarse del todo.

On Swift Horses es un film interesante en cuanto hace una vivisección de un período usualmente considerado como muy previsible y conservador, sin embargo, también deja una sensación de promesas inacabadas.

Duración: 119 min.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario