4.2.25

CINE EN LA PLAZA: “AINDA ESTOU AQUÍ” (“AUN ESTOY AQUÍ”)—La resiliencia y el estoicismo

Comentario de Sergio Martínez

En 1970 Brasil ya lleva seis años bajo una feroz dictadura militar, aunque por momentos el país parece tener ciertos visos de normalidad: la gente se divierte en la playa, los chicos juegan fútbol en la calle, y los jóvenes van a pasarlo bien a algún bar. Rubens Paiva (Selton Mello), un ingeniero que hasta antes del golpe había sido diputado por el Partido Laborista, una formación socialdemócrata, su esposa Eunice (Fernanda Torres) y sus cinco hijos viven en Rio de Janeiro, cerca de la playa y sus vidas transcurren dentro de los parámetros esperados en una familia de clase media. 

Este film está basado en la historia
real de un detenido-desaparecido
brasileño
Todo ese aparente ambiente de normalidad es abruptamente interrumpido cuando agentes de seguridad acuden a la casa en busca de Paiva, algo sin mayor importancia, le dicen a su mujer. “Su marido estará pronto de regreso” le aseguran a Eunice. Eventualmente, los agentes procederán a detener e interrogar a Eunice y una de sus hijas. 

Mientras está detenida, Eunice es sometida a amenazantes interrogatorios y presionada para que identifique a personas conocidas en un archivo fotográfico de supuestos oponentes a la dictadura. El tiempo pasa y finalmente la mujer debe atenerse a la realidad de los hechos: su marido es un detenido desaparecido. La situación se torna más complicada para la familia: ni siquiera es posible retirar fondos de la cuenta bancaria de Rubens porque el banco requiere su firma.  Eunice opta por vender la casa de Rio e irse con sus hijos a Sao Paulo. 

Fernanda Torres como
Eunice 
Esta película dirigida por Walter Salles, está basada en una historia real, el caso de Rubens Paiva, uno de los miles de detenidos desaparecidos durante la dictadura militar brasileña.  Restaurada la democracia, Eunice y sus hijos, ahora mayores, emprenden la tarea de denunciar las violaciones a los derechos humanos en tiempos de la dictadura militar. 

Aun estoy aquí está nominada para un Oscar tanto en la categoría de Mejor Película, como en la de Mejor Película
Internacional. Fernanda Torres está nominada como mejor actriz. Sin duda se trata de un film con un fuerte impacto social y político dadas las actuales circunstancias en que, tanto en Brasil como en otras partes del mundo, se ve un resurgimiento de posiciones de extrema derecha. 

La vida familiar pronto
sería interrumpida

Ciertamente se trata de un film que ilustra de modo muy potente la resiliencia de una mujer enfrentada a la pérdida de su esposo, con cinco niños bajo su responsabilidad y que debe enfrentar la negativa de las agencias del Estado y de los tribunales, para dar con el paradero de su esposo o al menos de sus restos. Resiliencia y un gran estoicismo permiten a Eunice salir adelante y poder dar testimonio de lo que fue luchar contra un enemigo implacable como fue el aparato del Estado durante la dictadura. Fernanda Torres entrega una actuación notable por su versatilidad que va desde retratar a una típica madre y esposa de clase media, a la mujer fuerte que sabe que debe salir adelante y finalmente, la defensora de derechos humanos que denuncia con fuerza todo lo que tuvo que pasar. El film tiene además el mérito de recrear muy bien los ambientes sociales tanto de la familia como del entorno del barrio en que viven los Paiva.

Un film que recomendamos porque invita a reflexionar sobre lo que significó esa dictadura militar en Brasil y como, cuando hoy se vive un ambiente amenazante, es necesario advertir sobre los peligros del fascismo a nivel mundial.

Duración: 136 min.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario