A PESAR DE INVASION DEL NORTE,
HISTORIETA LATINOAMERICANA SE MANTIENE VIVA
por Sergio Martínez
"¡Bang! ¡Crash!" Esos eran y todavía son los sonidos onomatopéyicos (derivados del inglés) que encuentran millones de lectores de revistas de historietas a través de América Latina. Estamos seguros que fueron esas extrañas palabras, rodeadas de algunas líneas sugiriendo explosiones o golpes violentos, los que nuestros lectores leyeron también en las revistas de "muñequitos" o de "monos" cuando niños. Es que desde muy temprano América Latina fue también el patio trasero de la cultura popular norteamericana, así es que al final fuimos creciendo mientras leíamos las aventuras de Superman, Batman, el Pato Donald, Mickey, Roy Rogers, Johnny Hazard y otros personajes que nos llegaban en versiones traducidas, pero conservando las onomatopeyas del inglés.
Pero entre tantos súper héroes, patos, ratones o conejos importados e impresos a todo color, estaban también, más modestos, generalmente impresos en blanco y negro, los personajes que se creaban en nuestro propio continente. Los argentinos fueron los pioneros con un vasto movimiento de historietistas propios de gran calidad que ya triunfaban en la década del 30, como Dante Quinterno, el creador de Patoruzú y Patoruzito. Argentina tiene el mérito de habernos dado una pléyade de brillantes creadores de historietas, tanto dibujantes como escritores: Oski, creador de Amarroto y famoso por sus cuadros costumbristas e históricos; Landrú, importante por sus caricaturas políticas; Guillermo Divito, fundador de la revista Rico Tipo, que hace furor en los años 40 y 50, Divito crea todo un estilo de dibujo de muchachas sexy ("las chicas de Divito") y varias tiras cómicas, la más famosa, "El otro yo del Dr. Merengue"; Lino Palacio creador de Don Fulgencio, el hombre que no tuvo infancia; luego en los años 60 se destacan Alberto Breccia, Hugo Pratt, los guionistas Alberto Wadel (que escribiría el texto de "Vito Nervio") y Héctor Oesterheld (talentoso guionista del "Eternauta", escritor desaparecido durante la época de la dictadura). Por cierto hay decenas de otros importante creadores argentinos que sería largo enumerar, pero si hay uno que no puede omitirse es Joaquín Salvador Lavado (Quino) autor de Mafalda, la cual apareció por primera vez en 1964 en las páginas de Primera Plana (ver recuadro aparte).
El argentino Dante Quinterno creó "Patoruzú", una historieta que presenta a un personaje que es extraña mezcla de cacique y super héroe
Otros países han hecho también sus contribuciones al desarrollo de una historieta con características propias: Méjico tiene en Eduardo del Río (Rius) al más conocido creador, fundador de la revista Los Supermachos en 1965, montó allí una interesante experiencia que combinaba lo satírico y lo didáctico, todo eso en un lenguaje visual simple y directo. Rius creó Los agachados, personajes que reflexionan irónicamente sobre la vida mejicana.
En Chile ha habido también una larga tradición de comics, pero quizás el personaje más conocido es Condorito, creado en 1949 por René Ríos (Pepo) y originalmente publicado en la revista Okey (ver recuadro). Este dibujante junto a Luis Goyenechea (Lugoze, creador de Perejil) han incursionado también en la sátira política (en la antigua revista Topaze) y tienen algo de la influencia de Divito en el diseño de sus personajes femeninos sexy. Themo Lobos, creador de Máximo Chambónez y Alaraco; Renato Andrade (Nato) dibujante del antiguo Peneca y Víctor Arriagada (Vicar) creador del antiguo Mampato, son otros dibujantes de la época clásica de la historieta chilena. Pero sin duda el aporte más original en términos de concepto, lo hizo Guido Vallejos, fundador de la revista Barrabases en 1954 y creador de los niños futbolistas y su entrenador Mr. Pipa. Los personajes eran todos deportistas, inspirados de gran idealismo (la historieta tenía cierta tendencia a la didáctica) pero Vallejos siempre se las ingeniaba para crear nuevas situaciones que le dieron a la revista una notable presencia especialmente entre su aparición hasta 1960. Después Vallejos incursionó en otros proyectos (entre ellos la exitosa y entonces audaz, revista El Pingüino a fines de los años 50) y ha revivido al equipo de Barrabases en tres ocasiones más, con otros dibujantes y probablemente otros guionistas, pero aunque ha mejorado su presentación gráfica, no ha vuelto a reeditar el éxito de su primera época. La revista Barrabases fue también alero para un buen número de dibujantes que aportaban sus propios personajes, como Cucufato, un inepto futbolista, a cargo de Themo Lobos; el boxeador Castañita, por Leo Guerrero y el relator deportivo Locutín de Vicar.
La revista Barrabases fundada por Guido Vallejos en 1954 introdujo un concepto muy novedoso y efectivamente único en el continente: las peripecias de un equipo infantil de fútbol (en la ilustración su número 1)
A partir de los años 60 se desarrollaron interesantes historietas en otros países también, en parte como respuesta a los movimientos sociales que los sacudían. En Cuba destacan caricaturistas como Nuez y el historietista Juan Rubén (creador de Los Piojos). En Perú, durante los años del gobierno de Velasco Alvarado surge un personaje que satiriza a los súper héroes norteamericanos, El Supercholo que defiende a los partidarios de la reforma agraria; en esa tradición de ironía el peruano que más destaca es Juan Acevedo, creador de El Cuy.
"El Cuy", creación del peruano Juan Acevedo toma una visión satírica tercermundista.
MAFALDA: ESA REFLEXION QUE TODOS QUEREMOS HACER
Mafalda, creada por Quino, a pesar de haber cesado publicación en 1973, tiene el privilegio de ser el personaje de historieta latinoamericano más conocido a nivel mundial. En Francia donde el personaje ha sido traducido y publicado en ediciones de lujo, Mafalda ha dado origen también a muñecas, agendas, calendarios y un sinnúmero de otras mercancías, poco más o menos que los personajes de historietas norteamericanas como los de Disney o Carlitos (Charlie Brown).
Mafalda ha sido comparada a los personajes de Charles Schulz (Peanuts, iniciada en 1950). Ciertamente hay en ambas tiras elementos comunes: un agudo sentido de observación de la psicología infantil, por ejemplo; pero hay algunas diferencias importantes, mientras Peanuts está centrado esencialmente en la interacción del mundo infantil (Schultz nunca muestra personajes adultos) Mafalda nos presenta una constante interacción entre niños y adultos. De algún modo los personajes: Susanita, Manolito, Miguelito, son metáforas de los personajes adultos que encontramos en nuestra vida cotidiana. Por otro lado, mientras en Peanuts hay "tragedia" (la incapacidad de Carlitos de ganar un solo juego de béisbol o de llegar a hablarle a la chica pelirroja) en Mafalda esa tragedia es sólo aludida tangencialmente; pero mientras los personajes de Peanuts son más neuróticos (en el hecho Carlitos consulta de vez en cuando a Lucy, cuando la doctora está "in") Mafalda presenta personajes (los niños) más racionales y lúcidos que los propios adultos. De algún modo las preguntas entre ingenuas y audaces y las respuestas ocurrentes y rompedoras de esquemas que dá Mafalda, son las que nosotros quisiéramos hacer, pero claro no nos atrevemos a hacer por jugar nuestro rol de adultos.
En todo caso, Mafalda representa un motivo de orgullo para los latinoamericanos tanto como lo sería un famoso escritor, un director de cine o una estrella artística; Mafalda representa nuestra visión cargada de ironía en el universo de la cultura popular mundial.
"Mafalda", historieta creada por Quino permanece hasta hoy, varios años después de haber cesado su publicación, como la más popular en América Latina, además de ser ampliamente difundida en Europa
"¡EXIJO UNA EXPLICACION!": CONDORITO EN LA TRADICION PICARESCA
Condorito es después de Mafalda, el personaje de historieta latinoamericano de mayor difusión, por lo menos a nivel continental: sus lectores van desde Estados Unidos hasta Chile, donde el personaje nació, de la pluma de Pepo.
Condorito es a su vez pájaro (o pajarraco como diría despectivamente Doña Tremebunda, la madre de Yayita, su novia) y ser humano, acogiendo así la tradición de los animales antropomórficos de la historieta norteamericana. Condorito es también símbolo del hombre chileno, después de todo el cóndor figura en el escudo nacional de ese país. Símbolo que en las recientes expansiones del personaje a venido a representar al hombre latinoamericano mismo, con sus duros batallares y sus ingeniosas maniobras para mantenerse a flote en un mundo pleno de dificultades tanto económicas: falta de dinero, trabajos precarios, desempleo; como de ajuste emocional: tener que competir con personajes más poderosos (Pepe Cortisona) por el amor de su novia Yayita.
A un nivel más universal, puede decirse que Condorito es básicamente un pícaro, en la mejor tradición del Lazarillo de Tormes. La picaresca fue una temática que se desarrolló en el medioevo español, aunque también presente en Francia y otros países europeos, en la que el personaje central logra sobrevivir gracias a su capacidad de responder astutamente a situaciones difíciles, sus acciones son por lo general simpáticas, con un gran humor subyacente a veces un poco negro. En el Lazarillo de Tormes por ejemplo hay un momento en que el lazarillo, furioso por el maltrato que le da su amo ciego, lo guía hasta frente a la gruesa columna de un muro, aparentando saltar una acequia le dice a su amo que haga lo mismo, a lo que el ciego accede con el cómico resultado previsto.
Condorito, como el latinoamericano común, es también un sobreviviente a fuerza de ingenio y sabiduría: generalmente es presentado en la historieta como pobre, pero en ocasiones es también médico, cura, militar y hasta Conde Drácula.
"Condorito", tira cómica creada por el chileno René Ríos (Pepo) es ahora ampliamente conocida a través de América Latina e incluso en fecha reciente se ha difundido en Estados Unidos en lengua inglesa.
17.2.08
EL RINCON DE LA CULTURA POPULAR
8.2.08
Argentina Latente - Pino Solanas
Esta película será presentada próximamente por el Taller Latinoamericano de Comunicaciones.
ARGENTINA LATENTE (2007) 100 minutos, Digital y Alta Definición.Terminado en negativo color 35 mm.Producción: CINESUR S.A. (Bs. As.) e Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Argentina) - Cooproductores: Wanda Films y José María Morales (Madrid), Les Films du Sud (Paris).Con la participación de: Televisión Española (RTE) y el auspicio del “Fonds Sud” (Francia).
Fue Rodada entre mayo y agosto de 2006 en la Patagonia , centro y norte del país. El montaje se realizó en Buenos Aires entre agosto y enero 2007 y la edición se desarrolló en Paris durante el mes febrero 2007
Estreno en Argentina 24/5/2007
SINOPSIS
Un ensayo testimonial sobre las capacidades con que cuenta la Argentina para enfrentar su reconstrucción. Emotivos testimonios de técnicos, trabajadores y científicos, hacen memoria sobre lo que fueron capaces de hacer y señalan las contradicciones: un país muy rico con un avanzado desarrollo científico y una tercera parte de su población en la pobreza.
La forma es la de un road-movie a través del país, revelando la dimensión de sus potencialidades, riquezas y contradicciones.
Argentina Latente forma parte de una tetralogía sobre la Argentina, comenzó con "Memoria del Saqueo"(2004); " La Dignidad de los Nadies"(2005) y terminará con "Los Hombres que Están Solos y Esperan” que está en rodaje.
Ver trailer en página oficial
- Eventos