Crónica de Jorge Gutman

Taller Latinoamericano de Comunicaciones
Crónica de Jorge Gutman
Crónica de Jorge Gutman
SEGAL CENTRE
Con gran éxito de público y crítica continúan hasta el 10 de abril las representaciones de la pieza de Antonine Maillet La Sagouine en versión inglesa. Este monólogo cuenta con la participación de la excelente actriz Viola Léger. La dirección escénica pertenece a John Van Burek.
Las representaciones continuarán hasta el 10 de abril. (http://www.segalcentre.org/)
CENTAUR
En primicia mundial, el teatro Centaur presenta en su principal escenario SCHWARTZ’S: THE MUSICAL, comedia musical de Rick Blue y George Bowser inspirada por el libro de Bill Brownstein “Schwartz’s Hebrew Delicatessen: The Story”. La obra que cuenta con la dirección musical de sus autores y coreografiada por Shane Snow gira en torno al célebre restaurante de Montreal especializado en el popular “smoked meat” (carne ahumada) que deleita enormemente al paladar de los habitantes de esta ciudad. Bajo la dirección de Roy Surette, director artístico y ejecutivo del Centaur, la pieza reúne a un conjunto de actores y músicos que incluye a Chris Barillaro, Rick Blue, George Bowser, Jim Cahill, Vito DeFilippo, Bruce Dinsmore, Holly Gauthier-Frankel, Dominic Lorange, Stephanie Martin, Gordon Masten, y Felicia Shulman; todos ellos caracterizan a una variedad de personajes incluyendo ejecutivos de Toronto, los diferentes propietarios de Schwartz, su personal así como algunos de los más fieles clientes de este emblemático lugar de comidas.
Las representaciones continúan hasta el 7 de mayo En otra de las salas del mismo teatro se pondrá en escena A BEAUTIFUL VIEW, obra escrita y dirigida por Daniel Macivor. Esta es una producción del Teatro Ruby Slippers de Vancouver y su reparto está integrado por Diane Brown y Colleen Wheeler. La historia gira en torna a la tortuosa relación existente entre dos mujeres donde la íntima amistad las transporta a través de un cúmulo de emociones, de la esperanza al odio pasando por el arrepentimiento y la nostalgia. Desde el 19 de abril hasta el 22 de mayo inclusive. (http://www.centaurtheatre.com/)
DUCEPPE
Con la dirección escénica de Jacques Girard y la participación de la gran artista quebequense Pierrette Robitaille, el teatro Duceppe presenta la pieza del dramaturgo Willy Russell SHIRLEY VALENTINE traducida al francés por Michel Dumont. Esta conocida obra gira en torno de Shirley Valentine, una mujer viviendo en los suburbios con su marido y que lleva una existencia rutinaria y sin mayores sorpresas. A través de los años, Shirley se aburre enormemente dado que los hijos ya han dejado el hogar y no existe mayor comunicación entre ella y su marido. Pero todo llegará a cambiar cuando su vecina le ofrece la posibilidad de acompañarla por dos semanas en un viaje de vacaciones a Grecia. La obra es altamente tonificante brindando un mensaje de autoafirmación, la necesidad de vivir libremente, aprovechando de la vida todo lo que nos pueda brindar antes de que sea demasiado tarde.
Las representaciones comienzan el 6 de abril y continúan hasta el 14 de mayo (http://www.duceppe.com/)
- teatro
Comentarios de Jorge Gutman
Además de Fleming, el reparto está integrado, entre otros cantantes, por el barítono Russell Braun, la mezzo soprano Sara Connolly, el tenor Joseph Kaiser y el bajo Peter Rose. El director musical es Andrew Davis en tanto que el vestuario y la escenografía es de Robert Perdziola.
La ópera es cantada en su versión original alemana con subtítulos en inglés.
La popular ópera Il Trovatore de Verdi llegará al público el 30 de abril (en diferido el 4 de junio y el 18 de julio) bajo la dirección musical de Marco Armiliato. Los principales cantantes son el tenor Marcelo Álvarez, la soprano Sondra Radvanovsky, la mezzo soprano Dolora Zajick y el barítono Dmitri Hvorostovsky.
- opera
El concierto tiene lugar el domingo 17 de abril (19h30) en la sala Wilfrid Pelletier (http://www.orchestremetropolitain.com/)
La Orquesta de Cámara de McGill presentará al gran pianista estonio Kristjan Randalu quien es un compositor y excepcional músico tanto en el género de jazz como en el de la música clásica.
Bajo la dirección del maestro Boris Brott, el concierto a realizarse el 11 de abril (19h30) en la sala Pollack de la Universidad McGill incluye en su primera parte Nach dem Anfang vom Ende, obra compuesta por Randalu quien actuará como solista en su condición de pianista.
La segunda parte del concierto transportará al público en un viaje humorístico con astutas improvisaciones de cantos infantiles popularizados por la emisión "Entel-Tentel" difundidos en el pasado por la televisión de Estonia. La orquesta también habrá de interpretar la obra de Walter Boudreau Zomby Woof, inspirada en Frank Zappa.
Este concierto se realiza en colaboración con la Montreal Estonian Society y el Consul Honorario de Estonia en Montreal, Sr. Maurice Forget. Información adicional puede obtenerse en el sitio http://www.ocm-mco.org/
PRO MUSICA Presentado por Pro Musica, el pianista ruso Yevgeny Sudbin efectuará un recital el lunes 18 de abril (19h30) ejecutando la Sonata en Si menor de Haydn, Cuatro preludios de Shostakovich, la Balada No. 3, Op. 47 y la Balada No. 4, Op. 52 de Chopin, Harmonies du Soir (Estudio Trascendental No. 11) de Liszt y Gaspard de la Nuit de Ravel. El lugar es la sala del teatro Maisonneuve de la Place des Arts. (www.promusica.qc.ca)
- musica
LES GRANDS BALLETS CANADIENS
Invitado por Les Grands Ballets Canadiens de Montreal ha invitado al prestigioso Royal Winnipeg Ballet para presentar su espectáculo de danza Moulin Rouge - Le Ballet.
Esta superproducción concebida por el coreógrafo Jorden Morris y con la participación de 26 bailarines de la compañía, restituye con brío la efervescencia del París de la Belle Époque.
Conocido a través de numerosos libros, pinturas, filmes y comedias musicales, el legendario Moulin Rouge es el más célebre cabaret de Francia y quizás del mundo. En el marco de una trama describiendo el tierno romance del pintor Mathieu y de la joven lavandera Nathalie donde ella trabaja, participan también personajes típicos de la época como el gran pintor Toulouse-Lautrec, la famosa Mistinguet el inolvidable Maurice Chevalier, además de las bailarinas del popular can can francés. Desde su creación que tuvo lugar en Winnipeg en 2009, este ballet ha sido presentado en una decena de grandes ciudades canadienses logrando un gran éxito de público.
Las representaciones tienen lugar en la sala Wilfrid-Pelletier los días 14 de abril (20h00), 15 de abril(20h00) y 16 de abril (14h00 y 20h00). (www.grandsballets.com)
- Ballet
FESTIVAL INTERNATIONAL DU FILM SUR L’ART (FIFA)
Del 17 al 27 de marzo tiene lugar en Montreal una nueva edición del Festival Internacional de Filmes de Arte comienza el 17 de marzo. Durante once días, el FIFA presentará 227 filmes provenientes de 22 países abordando las manifestaciones artísticas bajo sus distintas formas y estilos.
Entre algunos de los filmes en competición se encuentra Sur les traces de Marguerite Yourcenar (Canadá) de Marilú Mallet que inaugura el festival. El mismo recorre los diferentes lugares que sirvieron de inspiración para la creación literaria de Marguerite Yourcenar (1903-1987) quien fue la primer mujer elegida en la Academia Francesa en 1980. El film Saint –Denys Garneau (Canadá) de Jean-Philippe Dupuis enfoca la epopeya poética de este eminente poeta hasta culminar en 1937 con la publicación de su colección Regard et jeux dans l’espace, pocos años antes de su muerte. La película Paris The Luminous Years: Toward The Making of the Modern (Estados Unidos) de Perry Miller Adato sumerge al espectador en la atmósfera de una ciudad que fue el centro del mundo intelectual entre 1905 y 1930; a través de entrevistas con historiadores del arte, textos y raros archivos se aprecia como en ese período la capital francesa congregó a artistas del mundo entero que llegarían a revolucionar el arte moderno a través de los trabajos de jóvenes pintores (Picasso, Braque, Miró, Chagall, Modigliani), poetas (Apollinaire), escritores (Scott Fitzgerald, Hemingway), compositores (Stravinsky) bailarines y coreógrafos (Nijinski). Teatro, ópera y cine están reunidos en el film de Stéphane Metge Patrice Chéreau : le corps au travail (France); a través de estas tres expresiones artísticas se pasa revista a la carrera profesional del renombrado artista francés. Antwerp Central Station (Bélgica) de Peter Krüger echa una mirada histórica, irónica y meditativa a la estación central de Amberes, uno de los más bellos ejemplos de la arquitectura ferroviaria del mundo. Basquiat, une vie (Francia-Bélgica) de Jean Michel Vecchiet, ilustra el universo fascinante del eminente pintor Jean-Michel Basquiat. El film Not Without You (Holanda), filmado por el hijo y la nuera del pintor holandés Ger Lataster, es un íntimo y emotivo retrato de este artista de la pintura y la de su mujer Hermine Van Hall -quien fuera una renombrada ilustradora y fotógrafa- en los últimos meses de su existencia cuando estaba afectada de un cáncer terminal.
Otro de los filmes remarcables que no forma parte de la competencia oficial pero de considerable interés es Alicia Alonso – Para Que Giselle No Muriera (España) de Nico García, enfocando la trayectoria de Alicia Alonso, directora del Ballet Nacional de Cuba y figura emblemática de la danza, a través de la visión de sus colegas, admiradores, ex alumnos y por ella misma. En la película de Manon Brisebois Alain Lefèvre signe André Mathieu (Canadá), el famoso pianista descubre la vida del compositor André Mathieu (1929-1968) quien fuera un niño prodigio que a la edad de 4 años ya componía música. Los amantes de la ópera apreciarán Puccini (Italia-Alemania) del realizador Giorgio Capitani; constituye una transposición dramática de algunos de los capítulos más significativos de la vida del gran compositor toscano, desde sus años de bohemia pasados en el Conservatorio de Milán hasta sus primeros sucesos internacionales, su gloria y finalmente sus últimos días cuando Giacomo Puccini es recibido en Viena para un concierto en su honor. Los cinéfilos disfrutarán del tributo realizado por el director Martin Scorcese a Elia Kazan en A Letter to Elia (Estados Unidos); Scorcese relata la vida tumultuosa del legendario realizador (1909-2003), un inmigrante griego de Anatolia, desde sus comienzos como actor en el Group Theater hasta la realización de excepcionales éxitos (Un Tranvía Llamado Deseo, Viva Zapata, Nido de Ratas), pasando por la fundación del Actors Studio. Numerosos extractos de sus filmes, entrevistas y textos de Elia Kazan van alternándose con los interesantes comentarios realizados por Scorcese.
El film que clausura esta muestra es The Year Of Anish Kapoor (Gran Bretaña-Estados Unidos-Holanda) de Matthew Springford que se centra en los trabajos de Anish Kapoor, uno de los más influyentes escultores y artistas de su generación (nacido en Bombay en 1954) que es renombrado por sus obras monumentales y complejas, que de más en más pueden ser contemplados en espacios públicos.
Para una completa información de las salas, completa lista de filmes y los horarios respectivos, el sitio de internet es http://www.artfifa.com/
- Eventos
Comentarios de Jorge Gutman
Comentarios de Jorge Gutman
- dvd