LES TROYENS
La segunda ópera de enero transmitida desde el MET es Maria Stuarda, la tragedia lírica de Gaetano Donizetti con libreto de Giuseppe Bardari, basada en la pieza de Friedrich Schiller Maria Stuart.
Esta ópera, cuyo estreno mundial tuvo lugar en el teatro San Carlo de Nápoles en octubre de 1834, representa al más puro bel canto italiano y transcurre al igual que Anna Bolena y Roberto Devereux del mismo compositor en el siglo 16, período de la dinastía Tudor de la historia inglesa. Maria Stuarda gira en torno del enfrentamiento entre la reina protestante Isabel I de Inglaterra y la católica Mary Stuart, reina de Escocia. Ésta última que se encuentra confinada en la prisión inglesa del castillo de Fotheringhay, finalmente será ejecutada en 1587 por orden de la soberana inglesa. Cabe señalar que según los registros históricos ambas monarcas nunca llegaron a reunirse pero Schiller concibió ese encuentro para dramatizar las abismales diferencias que las convirtieron en rivales por el trono de Inglaterra.
En esta nueva producción del MET bajo la dirección escénica de David McVicar y la dirección musical del maestro Maurizio Benini, los roles principales son cantados por la excelente mezzosoprano americana Joyce DiDonato en el rol titular, la notable soprano sudafricana Eliza van den Heever encarnando a Isabel I (Elisabetta), el tenor Matthew Polenzani que interpreta Robert Dudley, conde de Leicester, de quien la reina está enamorada, el barítono Joshua Hopkins como el secretario de estado Lord Cecil, y el bajo Matthew Rose encarnando a George Talbot, el conde de Shrewsbury. La coreografía es de Leah Hausman en tanto que la escenografía y vestuario corresponden a John Macfarlane.
La ópera es cantada en su versión original italiana con subtítulos en inglés el 19 de enero a las 12h55, hora local de Nueva York y se vuelve a difundir los días 18 y 23 de marzo.
Para conocer los horarios locales y las salas del circuito CINEPLEX que participarán en la difusión de las dos óperas, el sitio a consultar es www.cineplex.com/events/metopera
La célebre opereta vienesa El Murciélago (Die Fledermaus) es la tercera producción que la Opera de Montreal (ODM) presenta en su actual temporada 2012-2013. Esta popular creación de Johann Strauss hijo (1825-1899) cuenta con un libreto de Carl Haffner y Richard Genée, basado en la pieza teatral francesa Le réveillon de Henri Meilhac y Ludovic Halévy.
Estrenada en Viena en abril de 1874, al principio esta opereta no tuvo mucho éxito al debido en parte a la crisis económica que atravesaba Austria en ese entonces; sin embargo, poco a poco fue ganando aceptación por parte del público y con el correr de los años se ha transformado en una de las expresiones de este género de mayor popularidad mundial por el considerable humor, ingenio y energía que destila. A todo ello debe tenerse en cuenta la hermosa música de Strauss tonificando el oído de la audiencia; su magnífica obertura presagia la atmósfera de baile como así también la de algunos motivos líricos que se habrán entonar a medida que se va desarrollando su historia.
En una breve sinopsis, la acción -que originalmente se sitúa en la Viena del siglo XIX pero que en esta producción se ubica en Montreal de la década del 30- presenta al Dr. Falke, el notario amigo de Gabriel von Eisenstein, quien quiere vengarse de él por haberlo dejado en una fiesta de disfraces abandonado en pleno calle, a plena luz del día y vestido de murciélago. A partir de allí urde unplan donde varios enredos amorosos habrán de suscitarse, donde no faltarán los juegos de seducción y cambios de identidades, todo ello en medio de bellos valses y en una atmósfera de franco humor y alegría.

El renombrado tenor Marc Hervieux encabeza el elenco enteramente canadiense de esta producción. El reparto es completado con las sopranos Caroline Bleau y Marianne Lambert, el barítono Dominique Côté, el barítono-bajo Alexandre Sylvestre, el ténor Thomas Macleay, la mezzosoprano Emma Parkinson y el popular comediante Martin Drainville haciendo su debut para la ODM.