Mostrando las entradas con la etiqueta opera. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta opera. Mostrar todas las entradas

31.12.12

ACTIVIDAD LIRICA DE ENERO

LES TROYENS

En una nueva transmisión directa en alta definición desde el Metropolitan Opera (MET) de Nueva York, el público adicto al arte lírico tendrá ocasión de juzgar la ópera de cinco actos Los Troyanos de Héctor Berlioz con libreto del mismo autor; el tema que  gira en torno de la guerra de Troya está basado en la Eneida de Virgilio. Considerada como la creación más ambiciosa al propio tiempo que la más extensa de Berlioz, el compositor no tuvo la oportunidad de verla representada en forma completa con excepción de los últimos tres actos cantados en París en 1863, pocos años antes de su muerte. Recién en 1890 fue representada por primera vez en Alemania en forma integral.

La producción del MET de Francesca Zambello de 2003, que se caracteriza por su impactante riqueza visual, cuenta con un importante reparto. En los roles principales participan la mezzosoprano Susan Graham como la reina de Cartago Dido, el tenor Bryan Hymel quien haciendo su debut en el MET encarna al  héroe troyano Aeneas, la soprano Deborah Voigt interpretando a la profetisa Cassandra y el barítono Dwayne Croft en el rol de Coroebus, el novio de Cassandra.  En otros papeles destacados figuran la mezzosoprano Karen Cargill, los bajos Kwangchuyl Youn y Richard Bernstein y el tenor Eric Cutler. La dirección musical está a cargo del maestro Fabio Luisi, la coreografía pertenece a Doug Varone, la escenografía es de Maria Bjornson y la responsable del vestuario es Anita Yavich.

La ópera es cantada en francés con subtítulos en inglés el 5 de enero a las 12h00, hora local de Nueva York, y redifundida el 9 de marzo.

MARIA STUARDA

La segunda ópera de enero transmitida desde el MET es Maria Stuarda, la tragedia lírica de Gaetano Donizetti con libreto de Giuseppe Bardari, basada en la pieza de Friedrich Schiller Maria Stuart.

Esta ópera, cuyo estreno mundial tuvo lugar en el teatro San Carlo de Nápoles en octubre de 1834, representa al más puro bel canto italiano y transcurre al igual que  Anna Bolena y Roberto Devereux  del mismo compositor en el siglo 16, período de la dinastía Tudor de la historia inglesa. Maria Stuarda gira en torno del enfrentamiento entre la  reina protestante Isabel I de Inglaterra y la católica Mary Stuart, reina de Escocia. Ésta última que se encuentra confinada en la prisión inglesa del castillo de Fotheringhay, finalmente será ejecutada en 1587 por orden de la soberana inglesa. Cabe señalar que según los registros históricos ambas monarcas nunca llegaron a reunirse pero Schiller concibió ese encuentro para dramatizar las abismales diferencias que las convirtieron en rivales por el trono de Inglaterra. 

En esta nueva producción del MET bajo la dirección escénica de  David McVicar y la  dirección musical del maestro Maurizio Benini, los roles principales son cantados por la excelente mezzosoprano americana Joyce DiDonato en el rol titular, la notable soprano sudafricana Eliza van den Heever encarnando a Isabel I (Elisabetta), el tenor Matthew Polenzani que interpreta Robert Dudley, conde de Leicester, de quien la reina está enamorada, el barítono Joshua Hopkins como el secretario de estado Lord Cecil, y el bajo Matthew Rose encarnando  a George Talbot, el conde de Shrewsbury.  La coreografía es de Leah Hausman en tanto que la escenografía y vestuario corresponden a John Macfarlane.

La ópera es cantada en su versión original italiana con subtítulos en inglés el 19 de enero a las 12h55, hora local de Nueva York y se vuelve a difundir los días 18 y 23 de marzo.

Para conocer los horarios locales y las salas del circuito CINEPLEX que participarán en la difusión de las dos óperas, el sitio a consultar es www.cineplex.com/events/metopera  

EL MURCIÉLAGO

La célebre opereta vienesa El Murciélago (Die Fledermaus) es la tercera producción que la Opera de Montreal (ODM) presenta en su actual temporada 2012-2013. Esta popular creación de Johann Strauss hijo (1825-1899) cuenta con un libreto de Carl Haffner y Richard Genée, basado en la pieza teatral francesa Le réveillon de Henri Meilhac y Ludovic Halévy.

Estrenada en Viena en abril de 1874, al principio esta opereta  no tuvo mucho éxito al  debido en parte a la crisis económica que atravesaba Austria en ese entonces; sin embargo, poco a poco fue ganando aceptación por parte del público y con el correr de los años se ha transformado en una de las expresiones de este género de mayor popularidad mundial  por el considerable humor, ingenio y energía que destila. A todo ello debe tenerse en cuenta la hermosa música de Strauss tonificando el oído de la audiencia; su magnífica obertura presagia la atmósfera de baile como así también la de algunos motivos líricos que se habrán entonar a medida que se va desarrollando su historia.

En una breve sinopsis, la acción -que originalmente se sitúa en la Viena del siglo XIX pero que en esta producción se ubica en Montreal de la década del 30- presenta al Dr. Falke, el notario amigo de Gabriel von Eisenstein, quien quiere vengarse de él por haberlo dejado en una fiesta de disfraces abandonado en pleno calle, a plena luz del día y vestido de murciélago. A partir de allí urde unplan donde varios enredos amorosos habrán de suscitarse, donde no faltarán los juegos de seducción y cambios de identidades, todo ello en medio de bellos valses y en una atmósfera de franco humor y alegría.

El renombrado tenor Marc Hervieux encabeza el elenco enteramente canadiense de esta producción. El reparto es completado con las sopranos Caroline Bleau y Marianne Lambert, el barítono Dominique Côté, el barítono-bajo Alexandre Sylvestre, el ténor Thomas Macleay, la mezzosoprano Emma Parkinson y el popular comediante Martin Drainville haciendo su debut para la ODM.
El director Oriol Tomas, muy aplaudido por su Trovatore de la última temporada, tiene a su cargo la puesta escénica, en tanto que el maestro canadiense Timothy Vernon dirigirá a la Orquesta Sinfónica de Montreal y al Coro de la Opera de Montreal. Los decorados pertenecen a Richard Roberts en tanto que el vestuario es responsabilidad de Angus Strathie.

El Murciélago será cantado y dialogado principalmente en francés, con subtítulos en francés e inglés, los días 26, 29, 31 de enero y el 2 de febrero en la sala Wilfrid-Pelletier. Para toda otra información consultar www.operademontreal.com







27.11.12

TRES OPERAS DESDE EL METROPOLITAN OPERA

LA CLEMENCIA DE TITO, UN BAILE DE MASCARAS, AIDA, DESDE EL METROPOLITAN OPERA

Prosiguiendo con la difusión en vivo vía satélite desde el Metropolitan Opera House de Nueva York, la compañía cinematográfica Cineplex transmitirá en numerosas salas de Canadá tres destacadas óperas en el transcurso de las próximas semanas.

La primera de ellas tendrá lugar el 1 de diciembre (redifundida los días  21 y 26 de enero de 2013) con LA CLEMENZA DI TITO de Wolfgang Amadeus Mozart que tuvo su estreno mundial en el Teatro Nacional de Praga en septiembre de 1791, poco antes de la muerte del compositor.

Esta ópera de dos actos con libreto en italiano de Caterino Mazzola que fue compuesta en ocasión de la coronación del Rey de Bohemia Leopoldo II, transcurre en la antigua Roma . Su trama gira en torno del emperador Tito Vespasiano quien está enamorado de la hija del rey de Judea. Como Vitelia, la hija del gobernador antecesor, desea convertirse en emperadora, para lograr su propósito  recurre a e a Sesto, el mejor amigo de Tito, para que lo asesine. Como el proyecto fracasa, Tito al descubrir la traición de su amigo lo recluye. Para salvar a Sesto de ser condenado a muerte, Vitelia confiesa ser la instigadora del asesinato; Tito decide perdonar a ambos demostrando de este modo su grandeza de espíritu.

En los principales roles la excelente mezzosoprano Elina Garnaca anima a Sesto, el emperador Tito es cantado por el tenor Giuseppe Filianoti y la manipuladora Vitellia es encarnada por la soprano Bárbara Frittoli; también participa en el elenco la mezzo-soprano Kate Lindsey como Annio, una amiga de Sesto. La producción que data de 1984 pertenece a Jean-Pierre Ponnelle en tanto que la dirección musical está a cargo de Harry Bicket.

UN BALLO IN MASCHERA de Giuseppe Verdi será difundida el 8 de diciembre (siendo retransmitida  los días 9 y 11 de febrero de 2013). La ópera en 3 actos que se estreno en Roma en 1859 cuenta con el libreto en italiano de Antonio Somma y está lejanamente basada en el asesinato del rey Gustavo III de Suecia acontecido en un baile de máscaras en 1792.

En esta dramática historia de celos y venganza, el tenor Marcelo Alvarez caracteriza al conflictivo monarca; la soprano Sondra Radvanovsky es Amelia, el objeto de la secreta pasión del rey, quien es la esposa de su consejero y amigo. El excelente barítono Dmitri Hvorostovsky es el sospechoso marido de Amelia. Otros roles son cantados por la soprano Kathleen Kim y la mezzo-soprano Stephanie Blythe.

Esta nueva producción del MET pertenece a David Alden, la orquesta es dirigida por Fabio Luisi en tanto que Maxine Braham es responsable de la coreografía.

AIDA es la tercera ópera que será transmitida el 15 de diciembre (redifundida el 23 y 25 de febrero de 2013). Integrada por cuatro actos, con música de Giuseppe Verdi y libreto en italiano de Antonio Ghislanzoni, esta creación lírico tuvo su estreno mundial en la ciudad de El Cairo, en la víspera navideña de 1871.

Se trata de una de las más óperas más conocidas mundialmente donde se destacan el famoso aria Celeste Aída y la bien conocida Marcha Triunfal. La historia se refiere a Aída, una princesa de Etiopía, quien es capturada y trasladada a Egipto como esclava. Radamés, un comandante militar, se enamora de ella y al hacerlo se encuentra con un conflicto de lealtades frente al amor hacia Aida y la fidelidad que debe al faraón. La situación se complica aún más cuando Amneris, la hija del faraón, se enamora de Radamés sin que él corresponda a sus sentimientos.

La producción de 1988 de Sonja Frisell cuenta con un elenco integrado por la soprano ucraniana Liudmyla Monastyrska (Aída), el tenor Roberto Alagna (Radamés) y la mezzo-soprano Olga Borodina (Amneris) en los roles protagónicos. El maestro Fabio Luisi dirige a la orquesta del MET y la coreografía está a cargo de Alexei Ratmansky.

Liudmyla Monastyrska y Olga Borodina (Foto de Marty Sohl)
Las tres óperas mencionadas son cantadas en su versión original italiana con subtítulos en inglés y las transmisiones en vivo comienzan a las 12h55 hora local de Nueva York que coincide con las de las provincias de Quebec y Ontario. Para conocer los horarios locales y las salas del circuito CINEPLEX que participarán en la difusión, el sitio a consultar www.cineplex.com/events/metopera


19.10.12

UN DRAMA SHAKESPERIANO

OTELLO

La segunda ópera de esta séptima temporada de transmisiones directas desde el Metropolitan Opera House (MET) en vivo y vía satélite, corresponde a Otello. Esta tragedia basada en la obra de William Shakespeare y cuyo tema fundamental lo constituyen los celos cuenta con música de Giuseppe Verdi y libreto en italiano de Arrigo Boito.

La penúltima ópera de Verdi, tuvo su estreno mundial en la Scala de Milán, en febrero de 1887, obteniendo un éxito resonante que motivó a que al poco tiempo fuese representada en los más importantes escenarios de Europa y América del Norte.

Esta tragedia, cuyo tema dominante lo constituyen los celos, reúne a tres importantes personajes que son el general moro Otello, su mujer Desdémona y Yago, el alférez de Otello. Estos roles se encuentran entre los más exigentes de Verdi tanto en lo que concierne a los aspectos vocales como dramáticos. En general representa un desafío para el papel principal que siempre es representado por un tenor dramático y que en esta ocasión está a cargo de Johan Botha. El rol de la desdichada Desdémona es actuado por la soprano Renée Fleming que para ella constituyó uno de sus más importantes éxitos logrados en el MET en los comienzos de su carrera en 1995. El papel del malévolo e intrigante Yago que desencadena la tragedia shakesperiana es cantado por el bajo barítono Falk Struckmann.

La producción es de Elijah Moshinsky, la dirección musical corresponde a Semyon Bychkov y la coreografía corresponde a Eleanor Fazan. Los decorados están a cargo de Michael Yeargan , el vestuario es de Peter J. Hall , en tanto que Duane Schuler es responsable de la iluminación.

La ópera es cantada en italiano con subtítulos en inglés y como ya es habitual el público tiene oportunidad de asistir a entrevistas con los cantantes y demás responsables de la producción que tienen lugar durante los entreactos.

En Canadá la transmisión de Otello se realiza en las salas de la compañía exhibidora Cineplex, el 27 de octubre a las 12:55 hora de Nueva York, que es similar a la que rige en las provincias de Quebec y Ontario. La ópera será difundida nuevamente el 24 de noviembre a las 12:00 y el 3 de diciembre a las 18h30. Para información acerca de los teatros que transmitirán este evento así como también sobre las correspondientes horas locales, consultar el sitio web www.cineplexentertainment.com/events

Johan Botha y Renée Fleming (Foto de Ken Howard/Metropolitan Opera)

1.10.12

LA OPERA CÓMICA EN SU MEJOR EXPRESIÓN

EL ELIXIR DE AMOR

En pocos días más comienza una nueva temporada lírica con 12 óperas transmitidas en en alta definición y vía satélite desde el Metropolitan Opera House. La primera ópera que el público canadiense tendrá oportunidad de apreciar es El Elixir de Amor (L’elisir d’amore) la excelente ópera cómica italiana en dos actos de Gaetano Donizetti con libreto de Felice Romani.

Esta ópera bufa, que tuvo su estreno en el Teatro Della Canobbiana de la ciudad de Milán en mayo de 1832, transcurre en Toscana y narra las vicisitudes de Nemorino, un joven e ingenuo campesino que está enamorado de Adina, una hermosa terrateniente granjera que lo trata con indiferencia y para peor teme de que ella ame al sargento Belcore. Es ahí que aparece en escena el doctor Dulcamara, un charlatán que se dedica a vender un elixir que soluciona cualquier problema e incluso es muy eficaz como poción para el amor. Sin dudarlo, Nemorino decide volcar el poco dinero que tiene para comprar el misterioso tónico, esperanzado de que con el mismo podrá lograr conquistar el corazón de su amada Adina.

Con un imaginativo libreto, personajes bien delineados y hermosas melodías, esta ópera bufa es una auténtica representante del bel canto y entre sus famosas árias se distingue la muy conocida Una Furtiva Lágrima, que Nemorino canta cuando llega a creer que Adina lo ama.
Anna Netrebko y Maatthew Polenzani (Foto de Ken Howard)

Para su representación, el MET acudió a una nueva producción dirigida por Bartlett Sher con un elenco de remarcables cantantes. En primer lugar se destaca la presencia de la gran soprano Anna Netrebko en el rol de Adina, el tenor Matthew Polenzani anima al pobre aldeano Nemorino, el barítono Mariusz Kwiecien -que se luce por su excepcional tonalidad lírica- es el sargento Belcore y el papel del Dr. Dulcamara es cantado por el barítono italiano Ambrogio Maestri. La dirección musical está a cargo del maestro Maurizio Benini.

En los detalles técnicos cabe mencionar que Michael Yeargan es el responsable de la escenografía, el vestuario está a cargo de Catherine Zuber y la iluminación corresponde a Jennifer Tipton.

Esta ópera será difundida en las salas de la compañía exhibidora Cineplex el sábado 13 de octubre a las 12:55 PM hora de Nueva York que también se corresponde con las provincias de Quebec y Ontario. La ópera será difundida nuevamente el 17 y 19 de noviembre. Para información acerca de los teatros que transmitirán este evento así como también de las correspondientes horas locales, el sitio web a consultar es: www.cineplex.com/events









20.8.12

LA TRAVIATA



OPERA DE MONTREAL




La Opera de Montreal inicia su temporada 2012-2013 con La Traviata, sin duda la ópera más popular de Verdi cuya primera representación tuvo lugar en el escenario de La Fenice de Venecia en marzo de 1853.

Con un libreto escrito por Francesco Maria Piave basado en La Dama de las Camelias de Alejandro Dumas, su tema es bien conocido. La bien conocida cortesana Violetta es amada por Alfredo, el joven hombre de buena familia pero a instancias de su padre Germont, ella realizará el gran sacrificio de renunciar a su amor para salvar el honor de la familia; finamente Violetta será consumida por la desesperación y el mal que la aqueja.

Este drama intemporal es una de las óperas más cantadas en el mundo por su tema y sobre todo por la riqueza musical de sus árias que han alcanzado inmensa popularidad. En esta producción el rol de Violetta estará a cargo de la excelente soprano griega Myrto Papatanasiu. El papel de Alfredo está a cargo del tenor italiano Roberto De Biasio en tanto que Germont será cantado por el barítono Luca Grassi, oriundo de Saint-Martin. El resto del elenco es íntegramente canadiense y está integrado por la mezzo-soprano Aidan Ferguson, el barítono Jean-Michel Richer, la soprano Karine Boucher, el barítono Patrick Mallette y el bajo barítono Alexandre Sylvestre.

El maestro italiano Antonino Fogliani dirigirá la Orquesta Metropolitana. La puesta en escena está a cargo de Michael Cavanagh, Tom Mays es responsable de la escenografía, Gail Bakkom del vestuario y la iluminación está a cargo de Anne Catherine Simard-Deraspe

La ópera será cantada en su versión original italiana con subtítulos en francés e inglés, los días 15, 18, 20 y 22 de septiembre (19h30) en la sala Wilfrid Pelletier de la Place des Arts. El sitio de internet de la ODM es http://www.operademontreal.com/




6.4.12

ANTICIPOS DE LA NUEVA TEMPORADA LIRICA

LA PROGRAMACION 2012-2013 DE LA OPERA DE MONTREAL

En reciente conferencia de prensa la Opéra de Montréal bajo la dirección de Pierre Dufour dio a conocer el programa de la trigésimo tercera temporada de su actividad lírica.

El programa central abarca 5 óperas donde una de las mismas servirá para conmemorar el bicentenario de Richard Wagner. También se conoció el espectáculo que ofrecerá el Atelier Lyrique de l’Opéra de Montréal, el concierto beneficio que se realiza anualmente y la prosecución de proyectos comunitarios y educativos.

La Traviata de Giuseppe Verdi inaugurará la temporada en el mes de septiembre, teniendo como principal intérprete a la soprano griega Myrto Papatanasiu, quien será acompañada por el tenor italiano Roberto De Biasio.

Como un homenaje al nacimiento de Richard Wagner que tuvo lugar hace 200 años, la segunda producción de la compañía será El Buque Fantasma o El Holandés Errante; en los principales roles intervendrán el bajo barítono alemán Thomas Gazheli, el tenor alemán Endrik Wottrich y la soprano alemana Maida Hundeling en el rol central.


El Murciélago, la opereta más famosa de Johann Strauss hijo, será el tercer título de la temporada con el muy querido tenor de Quebec Marc Hervieux en el rol de Eisenstein. Será acompañado por un elenco canadiense donde figuran las sopranos canadienses Caroline Bleau y Marianne Lambert.


Como primicia de la ODM será cantada la ópera contemporánea Dead Man Walking del compositor Jake Heggie. Inspirada en la verdadera historia de la Hermana Helen Prejean, su tema es un ardiente alegato contra la pena de muerte. En el reparto canadiense, el rol de Helen Prejean estará a cargo de la soprano Allyson McHardy.


La temporada se clausura con la ópera Manon de Jules Massenet con la interpretación de la soprano canadiense Marianne Fiset en el rol titular y el tenor portugués Bruno Ribeiro como Des Grieux.


Por su parte, el Atelier Lyrique de la ODM ofrecerá The Old Maid and the Thief y Amahi and the Night Visitors, dos óperas en un acto de Giancarlo Menotti. Entre algunos nombres de los jóvenes artistas que participan en esta temporada se encuentra Karine Boucher (soprano) Jeremy Bowes (bajo), Emma Char (mezzo soprano), David Menzies (tenor), Cairan Ryan (barítono) y Jennifer Szeto (pianista).


Para la décima séptima edición de Le Gala participarán cantantes canadienses e internacionales. Algunas de las voces de Canadá pertenecen a Marianne Fiset, Gordon Bintner, Emma Parkinson, Etienne Dupuis, Alexandre Sylvestre y Kimberly Barber. En materia internacional la ODM cuenta con el concurso de Myrto Papatanasiu, Roberto De Biasio, Luca Grassi, Bruno Ribeiro, Reinhard Hagen, Tomas Gazheli y otros más.


Las representaciones tendrán lugar en la sala Wilfrid Pelletier, con excepción de Le Gala que se realizará en la Maison Symphonique.


El sitio web de la ODM es http://www.operademontreal.com/

26.3.12

MANON Y LA TRAVIATA EN TRANSMISIÓN DIRECTA DESDE EL MET

Concluyendo la exitosa temporada 2011-2012 de la serie “Metropolitan Opera: en directo y en alta definición”, el público canadiense tendrá la oportunidad de ver Manon y La Traviata.

Manon

Esta ópera creada por Jules Massenet entre 1881 y 1883 y se estrenó en la Ópera Comique de París en enero de 1884, con la soprano Marie Hellbronn en el rol protagónico. El Metropolitan Opera la representó por primera vez en enero de 1895 y desde entonces fue cantada muy frecuentemente en más de 200 oportunidades.

Su inspirada música expresa una variada gama de sentimientos y cuenta con una excepcional instrumentación. El libreto de la ópera corresponde a Henri Meilhac y Philippe Gille, basado en Manon Lescaut del abate Prévost. La historia que transcurre en 1721 gira en torno de la joven Manon que es llevada por su primo Lescaut a un convento de acuerdo a los deseos del padre de la chica. Durante la breve estancia de Manon, antes de entrar al convento, llega al lugar el Caballero de Grieux y se produce un amor a primera vista, hecho que modificará todo los planes de la pareja que decide huir juntos.

La producción pertenece a Laurent Pelly como así también el diseño del vestuario. La dirección musical está a cargo del maestro Fabio Luisi y el elenco central está integrado por la excelente soprano Anna Netrebko en el rol títular, el tenor Piotr Beczala en el rol del Caballero de Grieux, el barítono Paulo Szot como Lescaut y el bajo David Pittsinger animando al Conde de Grieux.

La difusión en Canadá tiene lugar en las salas de la cadena exhibidora CINEPLEX, el sábado 7 de abril (redifundida el 14 de mayo) a las 12h00 (hora del este) en las provincias de Ontario y Quebec que es la misma que corresponde a Nueva York.

Para consultar las salas de transmisión así como los horarios locales en las restantes provincias del país el sitio a visitar es www.cineplex.com/events o www.cineplex.com/evenements



La Traviata

Esta ópera de Giuseppe Verdi que se estrenó en marzo de 1853 en el teatro La Fenice de Venecia es posiblemente una de las más representadas del repertorio lírico. Su inmensa popularidad se debe a su melodramática historia escrita por el libretista Franceso Maria Piave basada en la novela La Dama de las Camelias (1852) de Alejandro Dumas, así como también por sus hermosas arias, dúos y coro donde se destaca el famoso y esplendoroso “Brindis”.

La presente producción del Met cuenta con la producción escénica minimalista de Willy Decker y el maestro Fabio Luisi dirige la orquesta. En los principales roles el reparto está integrado por la soprano francesa Natalie Dessay quien revive a Violeta por primera vez en el Met, el tenor lírico estadounidense Matthew Polenzani animando a su amante Alfredo Germont y el extraordinario barítono ruso Dmitri Hvorostovsky caracterizando a su padre Giorgio Germont.


La difusión tiene lugar el 14 de abril (redifundida el 26 de mayo) a las 13h00 (hora del este). Al igual que con la transmisión de Manon, las salas corresponden al circuito exhibidor CINEPLEX y los horarios locales se pueden consultar visitando el sitio web indicado anteriormente
.





17.2.12

UNA OPERA DE VERDI DESDE EL MET

ERNANI


Ernani es la próxima ópera a ser difundida desde el Metropolitan Opera en alta definición en diferentes salas del mundo. Esta creación lírica de Giuseppe Verdi y libreto de Francesco Maria Piave, basado en un drama de Víctor Hugo, fue estrenada en Venecia en 1844 y gozó de un considerable éxito popular.

Aunque el argumento no es muy plausible Verdi aprovechó su historia para concebir un drama romántico con considerables escenas corales y bellas arias melódicas. La acción transcurre en España en el siglo XVI y se centra en un cuadrángulo sentimental donde la hermosa y joven doncella Elvira es admirada y codiciada por el Rey de España Don Carlo, Ernani quien es un noble proscripto que llegará a ser el prometido de Elvira y Ruy Gómez de Silva, el viejo tío de la joven dispuesto a casarse con ella.


El elenco está integrado en los roles centrales por la excelente soprano americana Angela Meade (Elvira), el tenor siciliano Roberto De Biasio (Ernani), el bajo italiano Ferruccio Furlanetto (Silva) y el barítono ruso Dmitri Hvorostovsky (Don Carlo).


La producción es de Pier Luigi Samaritani y Marco Armiliato es el director musical. La obra es cantada en la versión original italiana con subtítulos en inglés.


Su difusión tiene lugar el 25 de febrero a las 13h00 de Nueva York y redifundida el 31 de marzo. En Canadá las salas participantes pertenecen a la cadena exhibidora Cineplex Divertissement. Para información de las salas y horarios locales el sitio de Internet es www.cineplex.com/events o www.cineplex.com/evenements

13.1.12

IL TROVATORE

OPERA DE MONTREAL

La Opera de Montreal presenta como tercera producción de la presente temporada Il Trovatore (El Trovador), la popular creación lírica de Giuseppe Verdi. Esta ópera cuya letra corresponde a Salvatore Cammarano está basada en la obra de teatro El Trovador de Antonio García Gutiérrez. Debido a que Cammarano falleció antes de haber concluido el libreto, ese hecho permitió a Verdi proponer algunas revisiones importantes que fueron realizadas por Leone Emanuele Bardare.


Presentada por primera vez en enero de 1853 en el Teatro Apollo de Roma, esta ópera inició a partir de entonces una carrera vertiginosa que incluyó su estreno en París en 1854, Nueva York y Londres en 1855, Montreal en 1858, para irse extendiendo a otros escenarios internacionales, sin haber disminuido sus representaciones a través del tiempo.


Su difícil y entreverada historia se desarrolla entre Vizcaya y Aragón dentro del contexto de la revuelta encabezada a comienzos del siglo XV por Jaime de Urgel contra Fernando de Antequera.


En el reparto de la presente versión, el rol de Manrico (el trovador), oficial del ejército del conde de Urgel, es interpretado por el tenor coreano Dongwon Shin. La soprano japonesa Hiromi Omura –quien hace unos años fue muy aplaudida en el rol principal de “Madame Butterfly”- anima a Leonora, la enamorada de Manrico. El siniestro Conde de Luna, implacable enemigo de Manrico, es cantado por el barítono canadiense Gregory Dahl, en tanto que el papel de Azucena –la gitana y madre de Manrico- es representado por la mezzo soprano italiana Laura Brioli en su primera actuación para la ODM. El reparto se completa con el bajo venezolano Ernesto Morillo, en compañía de los cantantes Gaétan Sauvageau, Karine Boucher, Riccardo Ianello y Jean-Michel Richer. La puesta en escena está cargo de Oriol Tomas, haciendo su debut para la compañía. La iluminación está a cargo de Anne-Catherine Simard-Deraspe. La Orquesta Sinfónica de Montreal, ejecutará la música bajo la dirección del maestro italiano Francesco Maria Colombo. Claude Webster se ocupa del Coro de la ODM.


La ópera es cantada en su versión original italiana con subtítulos en francés e inglés el 21, 24, 26 y 28 de enero en la sala Wilfrid-Pelletier de la Place des Arts a las 19h30.

6.12.11

EL HOMBRE QUE VENDIO SU ALMA AL DIABLO

FAUSTO


La ópera Fausto de Charles Gounod basada en la pieza teatral homónima de Wolfgang von Goethe con libreto de Jules Barbier ha sido objeto de una nueva producción en el Metropolitan de Nueva York el pasado 29 de noviembre y será la próxima creación lírica a ser transmitida en alta definición en distintos lugares del mundo. Fue cantada por primera vez en marzo de 1859 en el escenario del Théâtre Lyrique.de París y ha sido una de las más representadas mundialmente, además de haber sido la ópera con la cual el Met inauguró sus actividades el 22 de octubre de 1883.


La actual presentación es una coproducción con la English National Opera y ha sido dirigida por Des McAnuff, el galardonado director muy conocido en Broadway por haber sido premiado con el premio Tony, quien hace su debut para el Met. En esta versión la clásica historia del hombre que vendió su alma al diablo está ambientada en un laboratorio donde Fausto, un científico nuclear, se envenena y en su agonía va reviviendo su juventud.


La dirección musical corresponde al maestro canadiense Yannick Nézet-Seguin y cuenta con la participación del tenor Jonas Kaufmann en el rol titular. En los otros dos papeles centrales se destacan la soprano Marina Poplavskaya como Marguerite y el bajo René Pape asumiendo el rol de Méphistophélès. Participan también el barítono Russell Braun y la mezzo soprano Michèle Losier.


La difusión en las provincias de Quebec y Ontario tiene lugar el sábado 10 de diciembre (redifusión el 4 de febrero de 2012) a las 12h55 (hora del este) en las salas participantes de la compañía exhibidora CINEPLEX. Para los cines participantes y las horas locales en las diferentes ciudades de Canadá, el sitio web es www.cineplex.com/events o www.cineplex.com/evenements

23.11.11

OPERA DE MONTREAL

CONCIERTO GALA DE LA OPERA DE MONTREAL

Una nueva edición del concierto gala de la Opéra de Montréal tendrá lugar el domingo 4 de diciembre (14h00) en la Maison Symphonique de la Place des Arts. Se trata de un evento beneficio en el que este año participarán diez cantantes canadienses, dos músicos solistas, el Coro de la Opera de Montreal y la Orchestre Métropolitain bajo la dirección de Timothy Vernon.

El concierto será precedido de la entronización del barítono Bruno Laplante al Panteón Canadiense de Arte Lírico. Posteriormente el público asistente tendrá la oportunidad de escuchar algunas de las más populares arias de ópera de celebrados compositores como Leoncavallo, Leoncavallo, Donizetti, Mozart, Gounod, Bizet, Verdi, Giordano, Massenet, Delibes, Puccini, Cilea, Bizet, Bellini, Tchaikosky, Wagner, Offenbach, Plamondon/Cocciante.

Los artistas invitados son : Phillip Addis, Alain Coulombe, Gregory Dahl, Antonio Figueroa, Lyne Fortin, Marc Hervieux, Marie-Josée Lord, Sonia Racine, Lauren Segal, Alexandre Sylvestre, Stéphane Tétreault (violoncelista) y Serhiy Salov (pianista). Para información adicional el sitio web es http://www.operademontreal.com/

UNA OPERA DE HAENDEL

RODELINDA


Una nueva transmisión en alta definición desde el Metropolitan Opera de Nueva York tendrá lugar con la ópera barroca Rodelinda de George Frideric Haendel, compuesta en 1725. Se trata de una producción de 2004 perteneciente a Stephen Wadsworth y que cuenta como protagonista a la célebre soprano Renée Fleming.


Además de Fleming (Rodelinda) el reparto está integrado en los principales roles por los contratenores Andreas Scholl (Bertarido) y Iestyn Davies (Unolfo) la mezzo soprano Stephanie Blythe (Eduige), el tenor Joseph Kaiser (Grimoaldo) y el bajo barítono Shenyang (Garibaldo).


La dirección orquestal está a cargo del maestro Harry Bicket quien es un experto en música barroca, la escenografía es de Thomas Lynch y el vestuario es responsabilidad de Martin Pakledinaz. La ópera es cantada en italiano con subtítulos en inglés.


La difusión tiene lugar el sábado 3 de diciembre (redifundida el 28 de enero de 2012) a las 12h30 (hora del este) en las salas participantes de la compañía exhibidora CINEPLEX. Para saber cuales son los cines participantes y las horas locales en las diferentes ciudades de Canadá, el sitio web es www.cineplex.com/events o www.cineplex.com/evenements

10.11.11

EL PACIFISMO DE GHANDI

SATYAGRAHA

La cuarta ópera de la temporada 2011-2012 directamente desde el Metropolitan Opera de Nueva York es Satyagraha, la creación lírica de Philip Glass. El libreto del novelista Constance DeJong, basado en proverbios filosóficos provenientes de un épico poema hindú, relata la lucha de Mohandas K. Ghandhi por los derechos civiles de la minoría india de Sudáfrica desde 1893 a 1914 y fue quien utilizó la táctica del "satyagraha", la resistencia sin violencia, en sus campañas para lograr la independencia de India.

En los roles principales participan el tenor Richard Croft como Ghandi, la soprano Rachelle Durkin como su secretaria, la mezzo soprano María Zifchak animando a su esposa, el bajo barítono Alfred Walker como su compañero de trabajo indio y el barítono Kim Josephson interpretando a su colega europeo.
La producción es de Phelim McDermott con la colaboración de Julian Crouch como director asociado y responsable del diseño escénico. La dirección musical está a cargo de Dante Anzolini.

La ópera es cantada en sánscrito –lengua litúrgica en el hinduísmo, budismo y janismo- con subtítulos en inglés.

La difusión via satélite y en alta definición tiene lugar el 19 de noviembre (redifundida el 14 de enero de 2012) a las 13h00 (horario del este) a través de la compañía exhibidora CINEPLEX. Para los cines participantes y las horas locales en las diferentes ciudades de Canadá, el sitio web es www.cineplex.com/events o www.cineplex.com/evenements

9.11.11

EL CANTO DE LA SIRENA

OPERA DE MONTREAL PRESENTA RUSALKA

En calidad de premiere, la Opera de Montreal presentó Rusalka, la creación lírica de Antonin Dvorák. Aunque la obra del compositor checo es más conocida por su repertorio musical, de todas maneras compuso 10 óperas de las cuales la presente es la más importante. Su argumento es una fantasía dramática donde Rusalka, el personaje principal, es una ondina que se enamora de un príncipe que habita en tierra firme; para casarse con él, la bella serena debe convertirse en un ser humano, hecho que habrá de lograrlo con la colaboración de la hechicera Jezibaba. En la noche de bodas, el príncipe la abandona por una princesa extranjera y cuando posteriormente vuelve a ella y le pide perdón, terminará muriendo en sus brazos en tanto que Rusalka volverá a las aguas para recobrar su estado natural.

Como ópera no es mucho lo que el amante del arte lírico debe aguardar porque lo más importante queda relegado a la orquestación musical. De hecho, esta ópera carece de arias importantes, con excepción de la muy conocida “Canción a la Luna” cantada por Rusalka al promediar el primer acto. En última instancia lo que predomina aquí son las hermosas melodías de Dvorak que causan placer auditivo.

La ópera es cantada por un reparto internacional integrado por la soprano americana Kelly Kaduce en el rol del título, el tenor ruso Khachatur Badalyan como su amado príncipe, la soprano polaca Ewa Biegas encarnando a la princesa extranjera, el bajo canadiense Robert Pomakov como el Genio de las Aguas y padre de Rusalka y la mezzo soprano rumana Liliana Nikiteanu dando vida a Jezibaba. El elenco cumple satisfactoriamente su cometido con especial referencia a las sopranos Kaduce y Biegas quienes ofrecen una exquisita riqueza vocal además de transmitir intensidad dramática en sus actuaciones.

Lo más importante de esta moderna producción es su deslumbrante contenido visual. Gracias a un dispositivo tecnológico –el uso de pantalla gigante LED de alta definición- la proyección de imágenes crea la ilusión de estar asistiendo a un espectáculo encantador que prestigia la puesta escénica de Bill Murray y complementando armoniosamente los decorados creados por Erhard Rom.

En el podio está el maestro John Keenan dirigiendo correctamente a la Orquesta Metropolitana, así como Claude Webster logra positivos resultados con el coro de la ODM.

Para los lectores que deseen apreciar un extracto del espectáculo, pueden visitar http://www.operademontreal.com/fr/popup_fr.html?id=1198&indexGroup=4

La ópera se seguirá representando los días 12, 15, 17 y 19 de noviembre (19h30h) en la Sala Wilfrid Pelletier de la Place des Arts, en la versión original checa con subtítulos en francés e inglés (http://www.operademontreal.com)/


6.11.11

ANNA BOLENA

The MET HD: ANNA BOLENA






New York City, 10.10.2011. Metropolitan Opera House. Lincoln Center for the Performing Arts. Anna Bolena. Opera en dos actos con música de Gaetano Donizetti (1797-1848) y libreto de Felice Romani (1788-1865) basado en la vida de Ana Bolena, la segunda esposa del rey Enrique VIII de Inglaterra. Estreno: Teatro Carcano de Milán el 26 de diciembre de 1830. Elenco: Anna Netrebko (Ana Bolena), Ildar Abdrazakov (Enrique VIII), Ekaterina Gubanova (Jane Seymour), Stephen Costello (Percy), Keith Miller (Lord Rochefort), Tamara Munford (Smeton), Eduardo Valdés (Sir Hervey). Marco Armiliato, director musical – David McVicar, dirección escénica. Temporada 2011-12.


Comentario de Daniel Lara


Más allá de toda la parafernalia mediática que como es habitual en la era Gelb precedió la apertura de la temporada 2011-12 del Met con la ópera Anna Bolena y que colocó la imagen de Anna Netrebko en el centro de toda la atención de la ciudad, nada debe opacar el acontecimiento que significó el estreno incomprensiblemente tardío de la ópera de Donizetti en la cartelera del primer coliseo neoyorquino.


Última incorporación en el repertorio de Anna Netrebko, el personaje protagónico de Anna Bolena es -comparado con sus anteriores incursiones belcantistas en la casa- el rol con el que salió mejor parada. Su aproximación al personaje de la reina de Inglaterra subrayó el lado más lírico de la parte y fue allí donde Netrebko obtuvo los mejores momentos de la caracterización. Como ejemplos pueden citarse su “Come, innocente giovanne...” del primer acto o bien la remembranza final del “Al dolce guidami…” donde con voz aterciopelada, bellísimas medias voces y un sin número de sutilezas le dio a la noche algunos de los momentos de mejor y más efectivo canto. En el resto de la ópera, su labor no mostró falencias en los agudos ni en el arte del canto legato. Sus agilidades sin ser todo lo precisas que se hubiese deseado conformaron teniendo en cuenta que Netrebko es una cantante lirica y no una lirico-coloratura nata. A pesar de todo esto, el personaje requiere de la interprete mucho mas de lo que la diva rusa esta en condiciones de ofrecer, sobretodo en cuanto a carácter y autoridad refiere. Así fue como, en las escenas en las cuales debió confrontar ya sea con Seymour o con el rey, su caracterización hizo agua por los cuatro costados y sólo se la escucho interesada en cantar bonito sin molestarse demasiado en darle una impronta personal a lo que estaba cantando. Tampoco ayudó el hecho que la escritura vocal de la ópera sacó a relucir sus falencias en el registro medio-grave donde la voz tendió a perder peso y volumen, situación que tampoco contribuyó a darle autoridad a lo que se estaba cantando.
De todos modos, el público la aplaudió a rabiar y se fue extasiado con la labor de Netrebko aunque mucho más por el peso artístico y el carisma de la cantante que por su contribución a un repertorio que a pesar de su gran insistencia le sigue quedando muy grande. ¡Persevera y triunfaras!


Como Giovanna Seymour, Ekaterina Gubanova se desempeño con mucho profesionalismo y una vez vencido cierto trac inicial supo siempre ir de más en más. Su consistente y caudalosa voz sumadas a la fuerza expresiva con la que se lanzó a componer su personaje convinieron a la perfección para delinear el carácter de la amante del rey y a posteriori reina de Inglaterra.


De imponente presencia y temperamento, Ildar Abdrazakov cinceló un rey Enrique con voz dúctil, musicalidad y graves de bellísimo esmalte, cualidades a las que siempre les imprimió nobles y aristocráticos acentos. El rendimiento del bajo ruso pudo ser aun mejor de haber contado con otro director musical menos propenso a tirarle la orquesta encima y mas proclive a exponer la intensidad del canto del bajo ruso.


El ascendente y joven tenor Stephen Costello fue otra de las grandes figuras de la noche brillando a más no poder en su composición de Lord Riccardo Percy, personaje al que interpretó con una voz lirica de particular calidez, generosidad y asombrosa perfección estilística. Como si esto fuese poco, su caracterización rebozó fuerza emotiva y gran entrega. ¡Chapeau!


Completaron el elenco vocal las muy sólidas prestaciones de Tamara Mumford y de Eduardo Valdés como el joven músico de la corte Smeaton y el desagradable oficial Harvey respectivamente.


Muy tocantes y emotivas fueron las intervenciones del coro de la casa que cantó como una sola voz y en su habitual nivel de excelencia.


Al frente de la orquesta de la casa, la dirección musical de Marco Armiliato pasó con más penas que glorias. Plagada de irregularidades, su lectura de la partitura de Donizetti pasó por alto –en muchas ocasiones en beneficio de los cantantes, otras en perjuicio de estos y otras sin sentido alguno- toda la intensidad y el carácter de la música. Todo sonó igual, sin matices y sin la menor emoción.


A cargo del montaje escénico, David McVicar ofreció un espectáculo sobrio de línea tradicional buscando siempre pisar sobre terreno seguro y en el que sobresalió la elegancia y la sensibilidad del director de escena a la hora de extraer lo mejor de los solistas y del coro en materia de movimientos escénicos. Una particular mención mereció Jenny Tiramani quien diseñó un bellísimo vestuario rico en detalles y fiel al momento histórico en el que se desarrolla la trama.


En síntesis, un gran espectáculo que con sus altos y bajos resultó interesante para quien quiera conocer esta opera y poco aconsejable para los puristas del genero.


La ópera será redifundida en su versión original italiana con subítulos en inglés el sábado 12 de noviembre en los cines de Canadá de la compañía exhibidora CINEPLEX DIVERTISSEMENT. Para conocer las salas participantes y los horarios locales de cada ciudad, visitar el sitio web www.cineplex.com/events o www.cineplex.com/evenements

30.10.11

SIEGFRIED DESDE EL MET

LA TERCERA OPERA DE LA TETRALOGIA WAGNERIANA

En alta definición y directamente del Metropolitan Opera de Nueva York será transmitida la ópera Sigfrido (Siegfried) de Richard Wagner en una nueva producción de Robert Lepage. En esta tercera parte de la famosa tetralogía del poema mítico medieval El Anillo de los Nibelungos, la visión cósmica del compositor enfoca las tempranas conquistas de Sigfrido - encarnación de la juventud heroica- en tanto que la máquina revolucionaria imaginada por Lepage hace que el escenario se transforme de bosque embrujado en nido de amor ubicado en lo alto de una montaña. Para esta producción, el director escénico utiliza una tecnología avanzada y considerablemente compleja, compuesta por 24 flexibles paneles para formar los diferentes decorados.

El elenco está integrado en los principales roles por el tenor americano Jay Hunter Morris en el rol titular, la dramática soprano americana Deborah Voigt personificando a Brunilda y el bajo barítono galés Bryn Terfel animando el personaje de El Viajero (Wanderer). La dirección musical está a cargo del maestro Fabio Luisi.

La ópera será difundida en su versión original alemana con subítulos en inglés el sábado 5 de noviembre. En Canadá, el evento tendrá lugar en los cines pertenecientes a la compañía exhibidora CINEPLEX DIVERTISSEMENT. Mientras que las salas de las provincias de Ontario y Quebec comenzarán su transmisión a la misma hora local que Nueva York, o sea a las 12h00. Como en el resto del país los horarios locales son diferentes, lo más conveniente es consultar el sitio web http://www.cineplex.com/evenements





Jay Hunter Morris

20.10.11

DON GIOVANNI

SEGUNDA OPERA TRANSMITIDA DESDE EL MET

El próximo sábado 29 de octubre será difundida (redifusión el 17 de diciembre y el 9 de enero de 2012) en alta definición y directamente desde el Metropolitan Opera House Don Giovanni, la última de las óperas compuestas por el genial Wolfgang Amadeus Mozart.

El protagonista del célebre antihéroe es el barítono Mariusz Kwiecien, quien se espera quedará restablecido por una enfermedad que le aqueja y por la cual no pudo asumir su papel en su primera presentación del 13 de Octubre, siendo reemplazado por el barítono sueco Peter Mattei. En el papel de Doña Elvira participa la soprano Barbara Frittoli en tanto que la soprano Marina Rebeka asume el rol de Doña Anna. Entre otros cantantes del elenco se encuentran el veterano tenor Ramón Vargas, la soprano Mojca Erdmann, el bajo barítono Luca Pisaroni y el bajo Stefan Kocan.

La producción corresponde al laureado director teatral Michael Grandage, la dirección orquestal está a cargo del maestro Fabio Lisi en tanto que la coreografía corresponde a Ben Wright. Los decorados y vestuario pertenecen a Christopher Oram.

La ópera es cantada en su versión original italiana con subtítulos en inglés. En Canadá esta producción será vista en las salas del circuito CINEPLEX y para conocer los horarios locales se sugiere consultar el sitio www.cineplex.com/events








25.4.11

ACTIVIDAD LIRICA DE MAYO

METROPOLITAN OPERA


El último espectáculo lírico de la presente temporada transmitido directamente desde el MET de Nueva York vía satélite y en alta definición es LA VALQUIRIA. Esta monumental ópera es la segunda parte de la ambiciosa tetralogía “El Anillo del Nibelungo” de Richard Wagner en base a figuras y elementos de la mitología germánica.


Como en El Oro del Rin, la primera ópera del ciclo que se difundió desde el MET el año pasado, la puesta escénica corresponde también al excelente director, actor y dramaturgo canadiense Robert Lepage quien ha obtenido una muy buena recepción por parte de la crítica y el público asistente en ocasión de su primera presentación que tuvo lugar el 22 de abril último. Los principales cantantes son Bryn Terfel, Deborah Voigt, Eva-Maria Wesbroek, Jonas Kaufmann, Stephanie Blythe y Hans-Peter König, en tanto que la dirección musical está a cargo del maestro James Levine. La ópera es cantada en alemán con subtítulos en inglés.


Deborah Voigt

La difusión en las salas de cine se efectuará el 14 de mayo a las 12h00 (hora del este) –horario de Nueva York que coincide con la de las provincias de Quebec y Ontario. En Montreal, la transmisión tiene lugar en los cines Banque Scotia, Cavendish Mall, Quartier Latin y Star Cité, todas ellas pertenecientes al circuito Cineplex Divertissement. Hay además dos retransmisiones en diferido que se efectuarán el 18 de junio (12h00) y el 11 de julio (18h00). Para conocer el resto de las salas participantes de Quebec y el resto de Canadá, así como las horas locales correspondientes, el sitio de Internet para consultar es www.cineplex.com/events o www.cineplex.com/evenements


OPERA DE MONTREAL


El público de Montreal tendrá la oportunidad de presenciar LA BOHEME, la obra lírica más popular de Puccini. Presentada por la Opera de Montreal, esta emotiva historia de amor y amistad que resalta la fragilidad de la felicidad, es interpretada por un conjunto de jóvenes cantantes canadienses de la misma edad que la de los roles que animan. En el cuarteto protagónico figuran la soprano Marianne Fiset (Mimi), el tenor Antoine Bélanger (Rodolfo), la soprano Lara Ciekiewicz (Musetta) y el barítono Etienne Dupuis (Marcello).


La dirección escénica es de Alain Gauthier, los decorados de Olivier Landreville y la iluminación de Claude Accolas. Participan la Orquesta Metropolitan y el Coro de la Opera de Montreal, dirigidos por el maestro Giuseppe Petraroia. La ópera es cantada en italiano con subtítulos en francés e inglés.


Las representaciones se efectuarán en la sala Wilfrid-Pelletier, los días 21, 25, 28, 30 de mayo (20h00), así como el 2 (120h00) y 4 de junio (14h00). (http://www.operademontreal.com/)





















































24.3.11

ROSSINI, STRAUSS Y VERDI EN EL MES DE ABRIL

DESDE EL METROPOLITAN OPERA

Tres óperas serán transmitidas desde el MET de Nueva York. Le compte Ory de Rossini es la primera de ellas que será difundida el 9 de abril (en diferido el 7 de mayo y el 13 de junio) via satélite en alta defilnición. Esta comedia del bel canto cuenta con la participación del excelente tenor Juan Diego Flórez en el papel titular de esta premiere del MET.

En otros roles importantes participan la mezzo soprano Joyce DiDonato en el papel de Isolier y la soprano Diana Damrau en el personaje de la condesa Adèle. Esta producción de Bartlett Sher tiene como director musical al maestro Maurizio Benini. La ópera es cantada en francés con subtítulos en inglés.





La renombrada soprano Renée Fleming es la protagonista de Capriccio de Richard Strauss animando a la condesa Madeleine. En esta realista producción de John Cox que será difundida el 23 de abril (en diferido el 21 de mayo y el 27 de junio), Strauss explora la esencia de la opera en sí misma.

Además de Fleming, el reparto está integrado, entre otros cantantes, por el barítono Russell Braun, la mezzo soprano Sara Connolly, el tenor Joseph Kaiser y el bajo Peter Rose. El director musical es Andrew Davis en tanto que el vestuario y la escenografía es de Robert Perdziola.


La ópera es cantada en su versión original alemana con subtítulos en inglés.


La popular ópera Il Trovatore de Verdi llegará al público el 30 de abril (en diferido el 4 de junio y el 18 de julio) bajo la dirección musical de Marco Armiliato. Los principales cantantes son el tenor Marcelo Álvarez, la soprano Sondra Radvanovsky, la mezzo soprano Dolora Zajick y el barítono Dmitri Hvorostovsky.


En Montreal, la transmisión se realiza en los cines Banque Scotia, Cavendish Mall, Quartier Latin y Star Cité, todas ellas pertenecientes al circuito Cineplex Divertissement. Para conocer el resto de las salas participantes de Quebec y el resto de Canada así como las horas locales correspondientes, el sitio de Internet para consultar es www.cineplex.com/events o www.cineplex.com/evenements

22.2.11

DONIZETTI, STRAUSS Y MENOTTI EN LA CARTELERA LIRICA DE MARZO

METROPOLITAN OPERA

Patrick Summers
es el director musical de Lucia Di Lammermour, la más popular de las óperas de Donizetti, que es transmitida desde el Metropolitan Opera de Nueva York en directo y en alta definición. La soprano francesa Natalie Dessay asume el rol protagónico, el tenor de Malta Joseph Calleja interpreta a Edgardo, el barítono francés Ludovic Tézier anima a Enrico y el barítono coreano Kwangchul Youn canta el rol de Raimondo.


En Montreal, está ópera será difundida el sábado 19 de Marzo a las 13h00 y en diferido el 2 de abril en el mismo horario en los cines Banque Scotia, Cavendish Mall, Quartier Latin y Star Cité, todas ellas pertenecientes al circuito Cineplex Divertissement. La ópera es cantada en italiano con subtítulos en inglés.

Para conocer las salas participantes de Quebec y el resto de Canada así como las horas locales correspondientes, el sitio de Internet para consultar es www.cineplex.com/events o www.cineplex.com/evenements

OPERA DE MONTREAL


Con la dirección escénica de Sean Curran y la presencia del maestro de Yannick Nézet-Séguin a cargo de la Orquesta Metropolitana, la Opera de Montreal presenta Salomé de Richard Strauss. El papel protagónico ha sido confiado a la soprano alemana Nicola Beller Carbone interpretando a la princesa Salomé y es acompañada por el barítono británico Robert Hayward, los tenores canadienses John Mac Master y Roger Honeywell y la mezzo soprano canadiense Judith Forst. Decorados y vestuarios están a cargo de Bruno Schwengl, la iluminación es de Paul Palazzo. La ópera es cantada en aleman con subtítulos en francés e ingles.


Las funciones tienen lugar los días 19, 23, 26, 28 y 31 de Marzo (20h00) en la sala Wilfrid Pelletier. http://www.operademontreal.com/)


ATELIER LYRIQUE DE LA OPERA DE MONTREAL

The Consul
del compositor Giancarlo Menotti es presentado por el Atelier Lyrique de la Opera de Montreal y cuenta en su elenco a jóvenes profesionales que están iniciando una carrera en el género lírico. Los cantantes son Caroline Bleau, Etienne Dupuis, Aidan Ferguson y Aaron Ferguson. La dirección escénica es de Oriol Tomas y la dirección musical pertenece a Claude Webster en un arreglo especial para quinteto de cuerdas y piano de la McGill Chamber Orchestra.


La ópera es cantada en inglés con subtítulos en inglés y español los días 5, 7, 9, 10 y 12 de marzo (2oh00) en la sala Monument-National